domingo, 19 de noviembre de 2017

TAREA 03 CA2 : ”Análisis de una imagen secuencial"

Escena --> PULP FICTION

Plano 1:
De composición asimétrica, con un tipo de plano americano y una angulación frontal. Haciendo uso del traveling en dirección vertical. El sonido es diegético ya que lo produce la televisión y los personajes dialogando. La televisión nos sitúa en el momento de la despreocupación. Nos aporta un contrapunto sonoro entre alegría y tensión.

Plano 2:
En cuanto a la composición la figura principal se sitúa un poco más cercano a la izquierda, nos muestra un primer plano con una angulación frontal y la cámara permanece estática. El sonido se mantiene diegético con la televisión y los diálogos son intradiegéticos.

Plano 3:
La composición nos muestra e punto de atención a la derecha en este caso, con un plano medio corto y una angulación frontal, la cámara se mantiene en un punto estático. El sonido de la televisión permanece y esta vez Jules dialoga haciéndolo de manera extradiegética. 

Plano 4:
La composición mantiene la atención en la derecha, con un plano general corto, una angulación frontal y la cámara en estático. El sonido de la televisión permanece aún y se añade un golpe en la mesa y el cristal que se rompe.

Plano 5:
La composición nos muestra la atención en la izquierda, con un contra-plano la cámara permanece estática. El sonido mantiene la televisión y se añade al personaje de Jules gritando y balbuceando.

Plano 6:
La composición nos muestra el punto de atención en el lado derecho, con otro contra-plano y la cámara estática. Esta vez el sonido solo lo crea la televisión, los personajes se mantienen en silencio para crear un toque de tensión. 

Plano 7:
La composición es equilibrada, con un tipo de plano medio, una angulación frontal y la cámara estática. El sonido lo sigue produciendo unicamente latelevisión y los personajes no hablan para alargar de esta manera la tensión en la escena.

Plano 8:
La composición en este caso es simétrica, el tipo de plano es un plano medio, una angulación de contra-picado, la cámara hace un zoom, El sonido lo produce la televisión y un personaje que trata de hablar pero el miedo le hace tartamudear. Esto hace que se exprese el miedo de ese personaje.

Plano 9:
La composición permanece simétrica, en un plano medio y contra-picado, con la cámara estática. El sonido de la televisión permanece aún como contrapunto y se le añade el sonido de disparos de una pistola. 

Plano 10:
Todo permanece igual que en el plano 9 solo que esta vez en el sonido solo permanece la televisión mientras Jules se marcha. 

He considerado innecesario un sonido NO Diegético debido a que el contra punto sonoro lo pone la televisión.

Diseño - Ilustrador Jhon Tenniel



John Tenniel (Bayswater, Londres, 28 de Febrero de 1820 - Londres, 25 de Febrero de 1914) fue un dibujante británico. Dibujó más de dos mil viñetas y, especialmente, caricaturas, para la revista Punch en la segunda mitad del siglo XIX, aunque es más recordado por sus ilustraciones para Las Aventuras de Alicia en el País de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ambas obras de Lewis Carroll.
Además de sus ilustraciones para los libros de Carroll, a lo largo de su carrera, Tenniel realizó alrededor de 2300 viñetas, esbozos menores, caricaturas de dos páginas para el almanaque Punch's Almanac y algunos números especiales de la misma revista; y 250 dibujos publicados en Punch's Pocket-Books.
Aunque John Tenniel no veía con un ojo, eso no le impedía ser un artista aventajado, pues era poseedor de una gran memoria. Nunca utilizaba modelos ni fotografías para dibujar. En compensación, buscaba citas con los políticos del momento que aparecerían en su obra, para observarlos de cerca. Esta costumbre lo convirtió en un visitante frecuente de recintos del gobierno y residencias de políticos famosos.
El método de dibujo que predominaba en la obra de John Tenniel, consistía en hacer un dibujo preliminar a lápiz, seguido por un dibujo posterior a tinta; antes de transferir el dibujo a un bloque de madera, utilizando papel carbón.



TAREA 02 CA2 : ”Cine mudo. Slapstick. Leitmotiv"


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Diseño - Cartel Festival de Música

Tormenta de Ideas:

En un principio mi idea original era hacer un cartel sobre el estilo de música K-POP, pero conforme iba pensando ideas iba cambiando de opinión hasta el punto de querer hacer un cartel un poco más enfocado al estilo de música ROCK.




Bocetos previos:

Una vez terminé la tormenta de ideas, elegí los diseños que podrían causar mayor impacto visual. Quizás por sus colores llamativos, quizás por sus formas poco usuales, quizás por los contrastes de colores. En definitiva, eran los que más llamaban la atención a simple vista. En cuanto a las letras, tras probar un par de estilos de letras, opté por las letras semicuadradas. Daban un toque formal a la vez que moderno.


Resultado final:

Este es el resultado final de mi cartel. 

Se trata de un cartel sobre un festival de Rock en Sevilla en el año 2017. En la parte superior e inferior del cartel se muestra la información, tanto el contenido del festival como la fecha. En la parte central un diseño de una calavera escuchando música con unos cascos y una flor de loto que desprende un gas con colores llamativos como el azul, magenta y morado. 
Es de representación figurativa ya que podemos apreciar claramente todo lo que se muestra en el cartel (una calavera, una flor de loto, unos cascos, humo). 
Tiene una estructura radial, ya que la calavera y los componentes de su alrededor hacen una pequeña alusión a una circunferencia.
La técnica usada es pintura acrílica y rotulador negro para perfilar el dibujo.
La tipografía es toda en mayúscula y está realizada a mano.


martes, 7 de noviembre de 2017