sábado, 17 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
Tarea 8: Anuncio Retro - Nerea Muñoz Vargas y Francisco José Alcalá Rengel
Haz click aquí para ver el video -> Anuncio Retro
Haz click aquí para ver el video -> Anuncio Original
Haz click aquí para ver el video -> Anuncio Original
domingo, 30 de octubre de 2016
Tarea 05 - Una misma noticia en diferentes medios
LA ETA ¿Final o
Comienzo?
En estos dos periódicos se ve un cambio total entre las
noticias.
En “El País” pone
claramente en letras grandes y negritas “El
fin de terror”. Mientras que en el periódico “El Mundo” pone en su titular principal “ETA alardea de sus asesinatos y emplaza al gobierno a negociar”.
Estos titulares se dan un fuerte choque entre si ya que uno
de ellos dice que el problema se está terminando mientras que en el otro dicen
que van a continuar y encima quieren hacer un pequeño chantaje para
conseguirlo.
Pero eso como titular principal, luego hay otro titular que también
se contraria. Algo menos pero aun así la noticia puede adquirir un significado
muy diferente.
En el periódico “El País”
pone en el titular “Los rebeldes matan a
Gadafi con el apoyo de la OTAN”. Mientras que en el periódico “El Mundo” en el titular pone “La OTAN da caza a Gadafi en Sirte y los
rebeldes lo rematan”.
En el periódico de “El
País” da como a entender que la OTAN
ha participado de una manera más cercana al asesinato de Gadafi que al simple
acto de capturarlo.
Mientras que en el periódico de “El Mundo” la noticia da más a entender que la OTAN sólo lo captura y que luego los rebeldes la terminan matando.
lunes, 17 de octubre de 2016
Práctica 4: Comparación de imágenes de la historia del arte
Hieratismo Egipcio – Pintura
Eran pinturas simples sin efectos de profundidad
ni de espacio. El tamaño de las personas más importantes era gigantesco
comparado con el resto de personas en los dibujos. Tenían la característica de
hacer siluetas muy rectilíneas intentando dar una mínima intención de
movimiento pero con tanta rigidez en el dibujo que no llega a lograrse.
Helenismo Griego – Escultura
Estas esculturas trataban de
recrear todo con tanto nivel de detalle y perfección que prácticamente
superaban la belleza del propio ser humano. Esculturas en las que se trataba de
dar prioridad a las expresiones emocionales y una anatomía del cuerpo perfecta.
Dramatismo Barroco - Pintura
de Caravaggio
Se centraba en pinturas del
estilo claroscuro representado figuras, personas y objetos con toda clase de
detalles, ya que lo que más realizaba era pintura realista evitando a toda
costa la idealización.
Realismo Decimonónico -
Pintura de Jean-François Millet
Destacaba por sus obras de
granjeros y campesinos. Trataba de plasmar en sus pinturas de forma objetiva la
realidad. Sus cuadros eran más coloridos y más detallados.
a) Hieratismo Egipcio y
Helenismo Griego
El
hieratismo Egipcio trataba de hacer un pequeño intento de movimiento pero no lograba
a cumplirse mientras que el Helenismo Griego consigue ese movimiento con la mayoría
de sus esculturas.
Normalmente
en ambos estilos la simbología representaba a los dioses y persona más
importantes de la época.
En
ambos los enfoques de luz suelen ser claros.
Los
colores solían ser claros y vivos, pretendían dar sensación de supremacía al
representar tantas ideas religiosas.
El
hieratismo Egipcio no llegaba a representar el volumen en sus figuras. Eran
firmes y sin volumen. Mientras que el Helenismo Griego hacia todo lo contrario
representaba el volumen de una manera totalmente perfecta y realista.
b) Dramatismo Barroco y Realismo Decimonónico
En el dramatismo Barroco el movimiento no se aplica,
las figuras representadas suelen estar en una posición estática. El realismo
Decimonónico trata de dar un poco de movimiento a la obra pero no se esfuerza demasiado
en ese aspecto.
La simbología en ambos es de figuras cotidianas, así
como personas y objetos.
La luz en el Dramatismo Barroco juega con el claroscuro
y se deja atrás los colores habituales haciendo de la obra una obra muy oscura,
casi tétrica. Mientras que el Realismo Decimonónico juega con los colores dando
una imagen más viva y natural.
La representación del Dramatismo Barroco son figuras
tristes y que a duras penas muestran vida. Mientras que el Realismo Decimonónico
suele representar la vida de las personas y son mucho más completas y llenas de
vida.
El color en el Dramatismo Barroco, es de una gama de
colores oscuros en el que predominan el negro y el blanco. Fondos muy oscuros
sobre figuras brillantes. Mientras que en el Realismo Decimonónico predominan
los colores y la existencia de vida.
El volumen en ambos estilos se consigue muy bien y dan
verdadera sensación de realismo a las obras.
Práctica 4: Comparación de imágenes de la historia del arte
Hieratismo Egipcio – Pintura
Eran pinturas simples sin efectos de profundidad
ni de espacio. El tamaño de las personas más importantes era gigantesco
comparado con el resto de personas en los dibujos. Tenían la característica de
hacer siluetas muy rectilíneas intentando dar una mínima intención de
movimiento pero con tanta rigidez en el dibujo que no llega a lograrse.
Helenismo Griego – Escultura
Estas esculturas trataban de
recrear todo con tanto nivel de detalle y perfección que prácticamente
superaban la belleza del propio ser humano. Esculturas en las que se trataba de
dar prioridad a las expresiones emocionales y una anatomía del cuerpo perfecta.
Dramatismo Barroco - Pintura
de Caravaggio
Se centraba en pinturas del
estilo claroscuro representado figuras, personas y objetos con toda clase de
detalles, ya que lo que más realizaba era pintura realista evitando a toda
costa la idealización.
Realismo Decimonónico -
Pintura de Jean-François Millet
Destacaba por sus obras de
granjeros y campesinos. Trataba de plasmar en sus pinturas de forma objetiva la
realidad. Sus cuadros eran más coloridos y más detallados.
a) Hieratismo Egipcio y
Helenismo Griego
El
hieratismo Egipcio trataba de hacer un pequeño intento de movimiento pero no lograba
a cumplirse mientras que el Helenismo Griego consigue ese movimiento con la mayoría
de sus esculturas.
Normalmente
en ambos estilos la simbología representaba a los dioses y persona más
importantes de la época.
En
ambos los enfoques de luz suelen ser claros.
Los
colores solían ser claros y vivos, pretendían dar sensación de supremacía al
representar tantas ideas religiosas.
El
hieratismo Egipcio no llegaba a representar el volumen en sus figuras. Eran
firmes y sin volumen. Mientras que el Helenismo Griego hacia todo lo contrario
representaba el volumen de una manera totalmente perfecta y realista.
b) Dramatismo Barroco y Realismo Decimonónico
En el dramatismo Barroco el movimiento no se aplica,
las figuras representadas suelen estar en una posición estática. El realismo
Decimonónico trata de dar un poco de movimiento a la obra pero no se esfuerza demasiado
en ese aspecto.
La simbología en ambos es de figuras cotidianas, así
como personas y objetos.
La luz en el Dramatismo Barroco juega con el claroscuro
y se deja atrás los colores habituales haciendo de la obra una obra muy oscura,
casi tétrica. Mientras que el Realismo Decimonónico juega con los colores dando
una imagen más viva y natural.
La representación del Dramatismo Barroco son figuras
tristes y que a duras penas muestran vida. Mientras que el Realismo Decimonónico
suele representar la vida de las personas y son mucho más completas y llenas de
vida.
El color en el Dramatismo Barroco, es de una gama de
colores oscuros en el que predominan el negro y el blanco. Fondos muy oscuros
sobre figuras brillantes. Mientras que en el Realismo Decimonónico predominan
los colores y la existencia de vida.
El volumen en ambos estilos se consigue muy bien y dan
verdadera sensación de realismo a las obras.
sábado, 8 de octubre de 2016
Tarea 3 BA1B: Analiza la función a la que estaban destinadas determinadas imágenes de la historia del arte
Busto de la reina Nefertiti
Se
piensa que fue realizada durante la época del Imperio Antiguo Egipcio.
Tiene una función estética
ya que la escultura parece querer dejar constancia para la eternidad de la
extraordinaria belleza de la reina Nefertiti, cuyo nombre propio ya
significaba "la belleza ha llegado". La obra está realizada en caliza
pulida y policromada con incrustaciones de cristal en los ojos para darle mayor
realismo a la escultura.
Discóbolo hacia el año 450 a. C
Tenía una representación simbólica ya
que era una representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Estas
esculturas siguen el principio de la llamada ley de la frontalidad, conservando
los brazos pegados al cuerpo y rígidos, avanzando habitualmente la pierna
izquierda.
Fuga,
óleo sobre tela, 1914
Tiene una función lúdica ya que la
obra no trata de representar formas que tengan semejanza a algo. Deja volar la
imaginación lo que lo convierte en algo divertido para el artista.
Jarrón de Pegaso Época Griega
Tiene una función decorativa, ya que
la obra no tiene ninguna utilidad más que la de decorar las estancias y algunos
como en este caso tienen dibujos con representaciones de la mitología griega
como en este caso el caballo con alas Pegaso.
Hueco relieve Egipcio
Tiene una función jerárquica y también
se tallaban las historias de los faraones y reyes de aquella época. Se puede
apreciar como los dioses tienen un tamaño muy superior al resto de personas y
como alrededor de ellos se extienden unas luces.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Tarea 01 - Dibujo Artístico
Este es el dibujo que he realizado en clase.
Y este es el tipo de dibujos que me gusta hacer. La verdad es que el dibujo realista no se me da muy bien, pero el estilo de dibujo tipo cómic y manga me gusta muchísimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)