Corto realizado por:
Triana María Puerto
Beatriz Sánchez
Cristina Matito
Francisco Alcalá
sábado, 16 de diciembre de 2017
domingo, 10 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
Diseño - Cuento Infantil y Pesadilla
En el cuento infantil trataba de hacer algo sencillo y atractivo a la vista de un/a niño/a pequeño/a. De ahí salieron dos ideas:
La primera idea se trataba de varios monitos jugando en un árbol y la segunda 2 monos colocados de manera que parezca que estaban hablando.
Una vez planteadas las ideas comencé a hacer una guía para el resultado final, un boceto en un tamaño más pequeño para ver que tal resultarían en el cartel.
Al final me decanté por los dos monitos hablando porque me parece una idea más de cuento, ya que en los cuentos los animales también pueden hablar.
Y ya hice el resultado final:
En el resultado final he utilizado tinta china, acuarelas y lápices de colores.
He utilizado las acuarelas para dar el color sobre casi todo el dibujo, la tinta china para hacer los contornos y los lápices para las letras. He simulado un fondo de una jungla para meter a los monos en el papel del cuento. La mayor atención la reciben los monos ya que el fondo lo he tratado de difuminar y hacerlo poco visible para que no sobresalte mucho y no haya confusión. Además las letras de colores lo hace más atractivo para los niños.
En La historia de Pesadilla trataba de hacer algo más impactante y agresivo, que llame la atención al verlo:
Como primera intención trataba de hacer un gorila enfadado y luego pensé en un mandril con las fauces exageradas.
Después comencé a hacer bocetos para ver más o menos como sería el resultado:
El gorila no me convencía mucho, así que escogí el mandril, para mi gusto quedaba mejor el como queda presentado en la mitad del encuadre.Este fue el resultado:
En el utilicé tinta china, acuarelas y lápices de madera.
La acuarelas me sirvieron para dar color a todo el dibujo, y conseguir un fondo que se mezclase en tonos oscuros y que los colores del mono fueran más claros para diferenciar bien el fondo del mono. Las letras están coloreadas a lápiz rojo, así conseguía un efecto más serio y más impactante. Con la tinta china hice el contorno y dí algunas sombras al igual que el ilustrador que escogí como referente, la sombra sobre todo se aprecia en las zonas cercanas a la boca y los ojos, e incluso dentro de la propia boca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)