domingo, 26 de febrero de 2017

Práctica 14 - Fotógrafos a Blanco y Negro

1. Imágenes Representativas:

Martin Chambi




 Irving Penn



Cecil Beaton



Ansel Adams 



2. Características principales:

Martin Chambi: Las fotografías de Chambi, sin importar su tema o género, tienen una cuidadosa composición, una atención inusual a la luz y una exposición precisa. No solamente era un artista dotado, también tenía una facilidad natural con la gente de todas clases sociales y razas. Su curiosidad y buenos modos le ganaron rápidamente la confianza de sus retratados.

Irving Penn: Poseía un definido estilo elegante y minimalista. La claridad de la imagen, la composición, la cuidadosa disposición de los objetos y las poses de las personas son marcas características de Irving Penn, además del exquisito uso de la iluminación en sus fotografías. Sus fotografías tienen un componente dramático que las hacen únicas e inconfundibles, al fotografiar de esa manera la atención del espectador se centra en la persona y su expresión. 

Cecil Beaton: Y es que Beaton era un fotógrafo complaciente en el cuerpo de un crítico incisivo. Aunque con sus retratos trataba de alimentar el ego de sus modelos, buscando los ángulos más favorecedores y ocultando hasta la más mínima imperfección; en sus diarios compartió las verdaderas impresiones que estos le causaban. Beaton blandió su afilada pluma incluso contra aquellos que le daban de comer, como sus jefes en diversas publicaciones, Isabel II o la Reina Madre. Todos le perdonaban sus excesos siempre que siguiera poniendo a su disposición su magnífico talento, algo que hizo con dedicación hasta su fallecimiento en 1980.


Ansel Adams: Sus fotografías revelan, con un formidable juego de luces y sombras, toda la magnificencia de las montañas, nubes, desiertos, árboles, ríos y vegetación de Estados Unidos, y en particular, de toda la belleza original del Parque Natural Yosemite. Fue un conservacionista ardiente y usó su arte para dar a conocer y proteger la naturaleza salvaje norteamericana. Tuvo como objetivo crear conciencia para la conservación del paisaje natural y de la vida animal.

3. Establecer diferencias:

a) Los retratos étnicos de Martín Chambi y las fotografías de nativos africanos de Irving Penn a finales de los setenta:

La fotografía de Chambi retrata a las personas en su propio lugar de procedencia y con colores más claros, mientras que la fotografía de Penn está sobre un fondo liso, con un predominio de las sombras y las expresiones de los retratados

b) Los retratos de personajes famosos de Irving Penn y los de Cecil Beaton:

El retrato de Penn está sobre fondos simples y con predominio de las sombras y las expresiones de los rostros mientras que el de Beaton está sobre un fondo que se mezcla con el retratados y el uso de las sombras no es tan pronunciado. 

c) Fotografías de Ansel Adams y las de los otros tres fotógrafos:

Adams tenia un estilo predominante por la fotografía de los terrenos y paisajes y no se centraba en las personas tanto como el resto de fotógrafos.  

Práctica 13 - Presentación fotoráfica

Presentación de fotografías de Google Drive

PONLO EN PANTALLA COMPLETA PARA VERLO BIEN O Pulsa AQUÍ para ver la presentación EN GOOGLE DRIVE

domingo, 12 de febrero de 2017

Práctica 12 - Composición Fotográfica (1ª Parte)

a) Imágenes en donde se aprecien tres niveles de profundidad:




Punto de vista: He utilizado un plano anterior, así puedo mostrar el paisaje tras el animal.
La composición: Regla de los tercios, (El animal en primer plano, los coches en segundo plano y los edificios en tercer plano)
Los valores expresivos y simbólicos: Un día de lluvia y el animal mirando por el balcón hacia la calle viendo como caen las gotas de agua. Con esto se refleja el sentimiento del perro al no poder salir a jugar y pasear como suele hacer habitualmente.
Lugar en donde se ha captado: Desde el balcón de mi casa.
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 12/02/2017
Grado de satisfacción: 8 porque refleja muy bien el sentimiento del animal, pero no dispongo de una cámara que pueda hacer la fotografía de mayor calidad y detalle por lo que pierde un poco de ese sentimiento. 

b) Imágenes en las que el centro de interés esté en segundo término:



Punto de vista: Angulo medio
Composición: Regla de los tercios identificando el punto de interés en el fondo (El oso de peluche está en primer plano pero parcialmente borroso mientras que lo que hay tras el peluche está nítido y nuestra vista se fija antes en el fondo que en el propio peluche)
Valores expresivos y simbólicos: En una tienda en la que hay una gran diversidad de productos de todo tipo el oso de peluche pasa prácticamente desapercibido al haber tantas cosas que llaman más la atención.
Lugar en donde se ha captado: Tienda Tiger en el centro comercial Nervión Plaza
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 10/02/2017
Grado de satisfacción: 7 a que debido a la baja calidad del móvil no puedo expresar del todo lo que quería con esta foto pero aun así he obtenido un resultado bastante bueno sin tener una cámara profesional.

c) Imágenes que compongan letras del abecedario:






Punto de vista: Primer plano
Composición: Identificar el punto de interés en la ventana.
Valores expresivos y simbólicos: Con esta foto he conseguido expresar que un elemento tan habitual como puede ser en este caso una simple ventana, también tiene forma de letra en este caso la letra “D”.
Lugar en donde se ha captado: Centro de Sevilla
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 10/02/2017
Grado de satisfacción: 8 ya que la imagen se entiende muy bien, pero por desgracia el lugar desde donde realicé la foto no era un buen lugar para tomar la foto como realmente me hubiera gustado, pero igualmente estoy bastante satisfecho con el resultado.

d) Imágenes en las que el elemento principal sean líneas:






Punto de vista: Plano aberrante y contrapicado
Composición: He enfocado el centro de interés en la construcción y al mismo tiempo he tratado de sacar los colores lo más nítidos posibles para que se aprecie su antigüedad.
Valores expresivos y simbólicos: con los planos elegidos trato de mostrar la antigüedad a la vez que la fuerza que muestra esta construcción tan antigua. Desde esta perspectiva se aprecia lo imponente que es.
Lugar en donde se ha captado: Mérida
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 29/11/2016
Grado de satisfacción: 10 pienso que esta foto para la calidad que tiene la cámara utilizada representa muy bien el mensaje que he querido darle.

e) Imágenes en las que se juegue con la dirección:



Punto de vista: Plano Medio
Composición: He jugado con la dirección de las persona montando en bicicleta, el tren llegando a la parada  las personas mirando al tren.
Valores expresivos y simbólicos: Las personas en bicicleta se mueven en una dirección y dan sensación de movimiento, por otra parte el tren está en otra dirección llegando a la parada y las personas al fondo están mirando en dirección al tren por lo que aporta mayor sensación de movimiento a la foto.
Lugar en donde se ha captado: Centro de Sevilla
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 10/2/2017

Grado de satisfacción: 10 pienso que esta foto capta perfectamente el mensaje que he querido dar con ella.

f) Imágenes con elementos repetidos:



Punto de vista: Primer plano

Composición: Elementos repetitivos de distintos colores y en un perfecto orden
Valores expresivos y simbólicos: Los botes de maquillaje se repiten y los colores también, los labios de arriba también se repiten y todos en un perfecto orden y simplicidad. Al ver tantos botes de maquillaje juntos se puede demostrar lo repetitivo que son y que todo el mundo al final va vestido casi igual. Además los colores son bastante chillones y hasta provocan un cierto grado de incomodidad a la vista.
Lugar en donde se ha captado: Tienda de maquillaje NYX
Móvil utilizado: Sony Xperia Z2
Resolución: 20.7 Mpx
Fecha: 10/2/2017
Grado de satisfacción: 9 ya que los focos de la tienda dan demasiados brillos en la imagen pero lo que quería transmitir está bien conseguido.